Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet


sábado, 25 de octubre de 2025

Supervisores de Educación Especial urgen nombramiento de titular en Veracruz

 Responsables de CAM, USAER y CRIE advierten que la falta de dirección desde septiembre afecta la atención educativa a niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Solicitan intervención de la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa.


Xalapa, Ver.—Supervisores y jefes de sector del nivel de Educación Especial Federalizada en Veracruz solicitaron a la secretaria de Educación del estado, Claudia Tello Espinosa, el nombramiento urgente de un nuevo titular del Departamento de Educación Especial Federalizada, vacante desde el 15 de septiembre pasado. Advirtieron que la ausencia de dirección ha generado un vacío en la toma de decisiones y ha afectado la operación de los servicios educativos que atienden a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, aptitudes sobresalientes o dificultades severas.

En un oficio dirigido a la funcionaria estatal, las y los firmantes, responsables de Centros de Atención Múltiple (CAM), Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Centros de Recursos para la Integración Educativa (CRIE) y Unidades de Orientación al Público (UOP), expresaron su preocupación por el impacto directo en la garantía del derecho a la educación de esta población. Señalaron que la falta de titularidad limita la coordinación estratégica, la gestión de recursos y la interlocución con otras áreas de la Secretaría.

El documento, fechado el 17 de octubre de 2025, resalta que la ausencia del puesto “no es un asunto meramente administrativo”, sino una condición que dificulta la continuidad y calidad de los servicios. Las y los supervisores indicaron que la estructura operativa ha quedado sin una figura que encabece la planeación, seguimiento y evaluación de los programas de Educación Especial.

Asimismo, solicitaron que la persona designada pertenezca al sistema federalizado de educación y cuente con un perfil pedagógico sólido, capaz de liderar con visión inclusiva y de impulsar los principios de la Nueva Escuela Mexicana, en consonancia con la política educativa nacional.

Las y los firmantes también pidieron una audiencia con la titular de la SEV para dialogar sobre la situación del nivel educativo y proponer estrategias que fortalezcan la atención a las comunidades escolares.

En su mensaje final, reiteraron su confianza en la “vocación de trabajo corresponsable” de la secretaria Tello Espinosa y su compromiso con los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Veracruz.

Xalapa, ciudad que demuestra solidaridad desde la infancia: Alberto Islas

Xalapa, Ver.- Más de 300 niñas y niños participaron en la segunda edición de la Carrera Infantil “Niñas y Niños Unidos con Conmas para Ayudar”, evento al que asistieron autoridades municipales encabezadas por el alcalde Alberto Islas Reyes.






Esta actividad, organizada por el Consejo Municipal para la Asistencia Social (Conmas) en el Estadio “Antonio M. Quirasco”, tuvo como objetivo recaudar fondos en apoyo a niñas y niños con cáncer que reciben atención en el Centro de Cancerología del Estado de Veracruz (Cecan).


Durante la jornada, el Edil destacó la importancia de promover valores como la empatía y la cooperación desde la infancia, y reconoció la respuesta positiva de las familias xalapeñas que se sumaron a esta noble causa.


“Me da gusto verlos aquí, acompañados de sus familias. Disfruten este evento, diviértanse y recuerden que todos son ganadores. Muchas felicidades”, expresó.


Asistieron la regidora María Guadalupe Márquez Leonardo; la directora del Conmas, Mónica Gasperín Sánchez, y funcionariado municipal.

Aniversario del Museo G. y V.

Por:

Turismólogo
Fco. Tito Barquín



Además de turistas nacionales y extranjeros los Museos Religiosos también atraen a ateos, investigadores, periodistas, maestros y estudiantes. Ejemplo de ello lo es el "Rafael Guízar y Valencia" que a iniciativa de la Arquidiócesis de Xalapa fue creado por lo que quienes no lo conocen no dejen de visitar este fascinante Museo, el cual esta muy bien conservado aparte de ser muy digerible para cualquier edad. Se pueden admirar las reliquias de quien fuera el quinto Obispo de Veracruz, como su ropa, objetos personales, su silla de montar, acordeón, anillos, el ataúd y muchas pero muchas cosas mas, las cuales tienen un gran valor histórico siendo una joya cultural para turistas y creyentes. Se ha convertido en una parada obligada para visitantes y hay quienes dicen...."Si no fuiste a visitar la tumba y museo Guízar y Valencia... no fuiste a Xalapa" Tiene seis salas muy bien diseñadas por especialistas dando a conocer y difundir su vida y obra de quien fuera y es ahora San Rafael Guízar y Valencia, en una de las salas se exhibe el cual fuera su féretro siendo el mismo donde se encontró su cuerpo incorrupto 12 años después de su fallecimiento. Los Turistas que se interesan sigue creciendo cada día, ejemplos hay muchos tanto por la importancia de visitarlo, por la fe y el culto acuden siendo motivación del viaje de varios turistas. El estado de Veracruz tiene una gran variedad de Festividades Religiosas, estamos hablando de 197 por lo que tanto las autoridades estatales y municipales, encargadas de la promoción turística, les deben de dar una amplia difusión a cada una de estos eventos religiosos, para atraer turismo religioso tanto nacional como extranjero. Las Fiestas Patronales en el estado de Veracruz, cuentan con gran significado tanto religioso y cultural siendo parte de nuestras tradiciones. lo cual impulsa el fortalecimiento de nuestras tradiciones, las costumbres y los atractivos turísticos. 

Que mejor ejemplo lo es el Museo Guízar y Valencia, que se encuentra ubicado en el mero corazón de la ciudad de Xalapa en la calle Juárez  y que  fue inaugurado un día 17 de Octubre del 2008 por lo que está celebrando un aniversario más, el cual recibe al mes cerca de 4,000 (cuatro mil) visitantes quienes desean saber sobre su vida, obra y de como  fue un hombre, que hizo mucho por el estado de Veracruz, llegan turistas de varios municipios, estados del país, también del extranjero como: Sudamérica, Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia y varios piases más.

Lic. Fco. Tito Barquín Gornés.
Asesor en:
Turismo y Promoción
Tourism & Promotion

PAN Y PRI, ¿LA ALIANZA QUE NO SERÁ?..

 Ricardo Chua


Si en algo tiene razón el dirigente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas.. Es que si el PAN continúa con su postura de no realizar alianzas políticas con la oposición para las elecciones locales que habrá en 2026 y la elección intermedia del 2027, tanto federal como locales en varios estados del país.. Todo parece indicar que el líder nacional del PAN, Jorge Romero.. Quisiera entregarle el poder político del país a la 4T, sin ponérsela difícil, se la están dejando "papita".. Pese a la caída electoral de MORENA en varias elecciones del 2025.. 


En CDMX hay versiones muy fuertes sobre este tema.. Ya que es una situación que no entiende por parte de los panistas y su dirigencia nacional.. NO ESTÁN FUERTES.. No están unidos y lo que ganaron en Durango y Veracruz, en sus elecciones locales del 2025, le demostraron que si no van aliados con el priismo, simplemente no ganan ayuntamientos.. La capital de Durango la ganaron gracias al PRI sino se quedan sin nada.. Boca del Río, antes bastión panista en Veracruz, la ganaron por menos de mil votos.. Por poco hasta podrían haber perdido.. La gente aún es reacia a votar por la derecha.. 


Por lo tanto, no se entiende porque la postura de Jorge Romero, si él más que nadie sabe por estadísticas, que al PAN sólo no le da para ganar gran cosa en las elecciones del 2026 y 2027.. A pesar de que digan que abrirán  el partido a la ciudadanía.. La sociedad está con escozor ir por el PAN.. No están acostumbrados a que ese partido, como se maneja de manera sectaria, porque una cosa es abrirse para las candidaturas, pero otra cosa muy distinta es el control de las posiciones edilicias, que es donde viene el problema.. Deje al candidato que postulen, él colocará a su suplente para que puedan ganar.. 


Se vio en las elecciones de Veracruz, Alvarado o Xalapa.. Cómo el PAN quería "sacrificar" a sus candidatos alcaldes, para que el partido fuera quien postulara regidores a modo de la dirigencia estatal o los grupos de poder panistas.. De esa manera, no dejaron maniobrar al candidato para que él colocará en las regidurías a personajes que le llevaban votos ciudadanos.. No a personajes que sólo eran miembros de sectores de poder del PAN.. Al final, el comité triunfo puso a quien quiso.. Y les dieron una paliza en la elección.. Parecía que les interesaba más dejar regidores suyos, que ganar la alcaldía.. 


Motivo por el cual y por esos antecedentes recientes.. No se sabe de donde Jorge Romero piensa que la sociedad, le dará la confianza al PAN en los lugares que haya elección.. Si muchos no quieren ser postulados por el PAN.. Tienen mejor percepción de Movimiento Ciudadano, pese a sus presuntos acuerdos con MORENA, que ir con ellos.. Además saben ya que las candidaturas independientes podrían darles más votos o más posibilidades de triunfo, si van sólo postulados por el PAN si este no va con el PRI.. 


Razón por la cual, el creer que Jorge Romero puede aglutinar a la sociedad para que vayan con el PAN como candidatos.. Es una idea muy pero muy lejana de la realidad. Misma que ya quedó expuesta como está el partido "azul" en las elecciones del 2025 y 2026.. Por ello, es que muchos políticos en CDMX no temen señalar que esta acción, hasta parece una "TAREA" encomendada de Palacio Nacional, a través del Senado con su contacto de Ricardo Anaya, que puede ser el propio Adán Augusto López.. Quién lo diría.. A eso se está llegando.. 


Ya que si el PAN está argumentando, que ya no puede seguir "cargando" con el rechazo que le provoca al PRI a los votantes en México.. Lo que es una realidad, que lo aportado a la alianza por ese PRI, ha sido lo que le ha permitido al PAN, ganar municipios y distritos electorales.. Pero si el propio Romero dice que ahora la sociedad votará por el candidato, más que el partido, entonces, por qué negarse a la posibilidad de la alianza con priistas para enfrentar a la 4T en las futuras elecciones locales y federales en el país.. Esas situación tumba el argumento de Jorge Romero.. 


Romero sólo tiene que voltear a ver en 2027, que habrá elección a gobernador en Nuevo León, si no van con el PRI es probable que los manden al último lugar.. Adrián de la Garza, el priista alcalde de Monterrey, tiene las amplias posibilidades de derrotar a Movimiento Ciudadano en aquel Estado.. Y "enterrar" las aspiraciones presidenciales de Samuel García.. Si eso pasa, el PAN será borrado del mapa presidencial del 2030.. No gobierna Puebla, Veracruz, CDMX, Estado de México y Jalisco.. Sin coalición irá camino al fracaso.. EL QUE ENTENDIÓ, ENTENDIÓ.. El PRI podrá regresar.. AMEN..  


EDUARDO GONZÁLEZ, EL ALCALDE ELECTO DE TIERRA BLANCA.. 


Tal como es el municipio de Tierra Blanca, donde el calor no perdona y por eso llaman a la ciudad "La Novia del Sol", así de candente estuvo la decisión de quién será su próximo alcalde electo, ahí es donde la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le otorgó el triunfo al candidato de la coalición MORENA-PVEM para gobernar este sitio, a partir del 1 de enero, a Eduardo González.. Que después de pasar varias contienda legales judiciales.. Por fin, el TEPJF le otorgó el triunfo en este municipio.. 


Ahora sólo queda, que después de este dictamen, dictado en contra de Movimiento Ciudadano y a favor de MORENA-PVEM.. El alcalde electo, Lalo González, se pongan a llevar a cabo la operación "cicatriz" para unir a todos aquellos ciudadanos, que desean el bien del municipio, sus habitantes y sus alrededores.. Finalmente con el fallo final del TEPJF, la elección a la alcaldía ya terminó y ahora el munícipe electo tiene que empezar a planear su gobierno, ver los proyectos de desarrollo y ver la entrega-recepción de este municipio.. HABEMUS ALCALDE..


viernes, 24 de octubre de 2025

Despejando en el fraccionamiento Poza de Cuero en Poza Rica

 


Poza Rica, Veracruz, 24/Octubre/2025.- Una de las áreas ya despejadas con maquinaria es el fraccionamiento Poza de Cuero y su colindancia con el fraccionamiento Gaviotas y la colonia Independencia. 

En videos aparte hemos expuesto la basura y lodo al fondo del fraccionamiento Las Gaviotas, junto al río Cazones…

Frente a Poza de Cuero atraviesa el bulevar Adolfo Ruiz Cortinez, en dirección a la carretera que comunica con los municipios de Cazones, Papantla y Tuxpan.

En este bulevar, al poniente de Poza Rica, se estacionan maquinaria y vehículos de auxilio del Ejército, la CONAGUA, así como del gobierno de la Ciudad de México que continúan con su labor de limpieza y rescate de las viviendas y habitantes afectados por la inundación del diez de octubre.

La presencia de estos equipos hace difícil el tránsito en el bulevar Ruiz Cortinez pero población y automovilistas entienden la circunstancia que todos viven y padecen a nivel local, así como la necesidad de asumir una actitud de cooperación y paciencia.

Reportero: José Luis Ortega Vidal

Daños de Priscila y Raymond en La Huasteca.

 -No se pudo conocer el nombre exacto de municipios con afectaciones en el Estado de Veracruz, y la declaratoria de afectados es de 212.


Livia Diaz

Basado en reportes de Conagua, SMN y medios como El País, Vatican News e Infobae, Priscila y Raymond ocasionaron daños en seis estados del país. Aquí se describe su estado general.

Los impactos indirectos ocasionados por los huracanes Priscila y tormenta Raymond en octubre de 2025 fue por bandas nubosas y combinación afectando a más de 50 por ciento de electricidad restaurada en la mayoría de estados.

Este viernes hay distribución de ayuda ampliada y propuestas presupuestales aprobadas. 

Resumen general de daños: Total: 65 muertes, 64 desaparecidos (búsquedas continúan); cerca de 100 mil viviendas dañadas; 139 municipios en emergencia.

Causas: bandas nubosas de Priscila más tormenta Raymond; cambio climático, deforestación.

Acciones de gobierno: 20 mil pesos por familia (ampliado a 12 mil censadas).

Tras las lluvias e inundaciones de octubre de 2025, en Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz recibieron, la Cruz Roja Mexicana, movilizó equipos y ayuda humanitaria con el apoyo de voluntarios del Estado de México y Morelos. 

Médicos Sin Fronteras, por su parte, ofreció apoyo psicológico en Hidalgo.

De acuerdo con la información más reciente, el monto total aprobado por el gobierno mexicano para atender los daños causados por las lluvias es de 10 mil millones de pesos.

En el clima siguen las lluvias residuales mínimas, y pronóstico en días siguientes es estable.

Cabe contar que basados en fuentes periodísticas que a su vez difunden información oficial no fue posible extender más esta cobertura, por ejemplo, no se consiguió una cifra exacta de municipios veracruzanos afectados, sólo el parámetro de que suman entre 36 y 60.

A continuación un desglose de la información publicada.

Hidalgo: 

Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Coxcatlán, Ébano, El Naranjo, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquían de Escobedo y Xilitla. 

Muertes: 22; desaparecidos: 20.

Daños: mil viviendas, 308 escuelas, 59 hospitales; 90 comunidades incomunicadas; lluvias de 150 a 250 milímetros.

Actual: 8 mil vacunas aplicadas; más de 130 toneladas de víveres; 70 por ciento de electricidad restaurada; brigadas de Médicos Sin Fronteras ofrecen apoyo psicológico. 

Veracruz:

Municipios afectados confirmados en Veracruz:

Zona norte y Huasteca: Chicontepec, Ilamatlán, Xaltipan, Poza Rica, Álamo Temapache, El Higo, Tuxpan, Papantla y Coatzintla.

Otros municipios del norte: Tihuatlán, Cazones, Tecolutla, Espinal, Tantoyuca y Cerro Azul.

Otros municipios inundados: Algunos resultados mencionan un total de 40 municipios con daños, con 22 de ellos con afectaciones graves. Otro informe aumenta la cifra a 69 municipios con afectaciones en toda la entidad. 

Áreas con daños significativos:

Región del Río Cazones: El desbordamiento de este río causó inundaciones en municipios como Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla, Cazones y Papantla.

Región del Río Pantepec: El desbordamiento de este río afectó a comunidades en la zona de Álamo Temapache, Tuxpan y otros municipios aledaños.

Región del Río Tecolutla: El desbordamiento del Tecolutla causó daños en alrededor de 200 viviendas en Gutiérrez Zamora.

Región del Río Filobobos y Nautla: Estos ríos también incrementaron sus niveles, generando afectaciones en sus zonas aledañas.

-Zona de la cuenca del río Cazones: 

Poza Rica

Tihuatlán

Coatzintla

Cazones de Herrera

Papantla 

Zona de la cuenca del río Pantepec: 

Álamo Temapache

Tuxpan 

Zona de la cuenca del río Tecolutla: 

Gutiérrez Zamora

Tecolutla 

-Municipios afectados en la Huasteca veracruzana: 

Chicontepec

Ilamatlán

Xaltipan

El Higo 

-Municipios afectados en otras regiones: 

Espinal

Tantoyuca

Cerro Azul 

-Municipios con afectaciones severas confirmadas:

Álamo Temapache

Cazones de Herrera

Chicontepec

Coatzintla

El Higo

Espinal

Gutiérrez Zamora

Ilamatlán

Ixhuatlán de Madero

Papantla

Poza Rica

Tecolutla

Tihuatlán

Tuxpan

Zontecomatlán

Acciones emprendidas por los gobiernos:

La gobernadora Rocío Nahle declaró zona de desastre a la totalidad del territorio veracruzano el 16 de octubre de 2025, abarcando los 212 municipios. Esto significa que, formalmente, todos los municipios de Veracruz fueron incluidos en la declaratoria de desastre para la emergencia de octubre de 2025. 

Esta declaración, aunque sin un dictamen técnico que sustente los daños en todos los municipios, permite el acceso a recursos estatales para los 212 ayuntamientos, aun si las afectaciones más graves se concentraron en el norte. 

Situación de Veracruz este día 24 de octubre de 2025:

Muertes: 34; desaparecidos: 14.

Daños: 70 más municipios inundados; más de 60 sin cultivos (maíz, caña); 6 puentes colapsados; lluvias de 50 a 60 centímetros en 24 horas.

Situación Actual: 300 mil personas afectadas; puentes aéreos activos; ensayos de Xantolo continúan; 60 por ciento de accesos restaurados. 

Puebla:

Municipios afectados:

Chiconcuautla

Eloxochitlán

Francisco Z. Mena

Honey

Huauchinango

Huitzilan de Serdán

Ixtacamaxtitlán

Jalpan

Jopala

Juan Galindo

Naupan

Olintla

Pahuatlán

Pantepec

Quimixtlán

San Felipe Tepatlán

Tlacuilotepec

Tlaola

Tlapacoya

Tlatlauquitepec

Tlaxco

Venustiano Carranza

Xicotepec

Xochiapulco

Xochitlán de Vicente Suárez

Yaonáhuac

Zacatlán

Zaragoza

Zihuateutla

Zongozotla

Ayotoxco de Guerrero

Cuetzalan del Progreso

Chignahuapan

Jonotla

Zapotitlán de Méndez

Zautla

Hueytamalco

Cuyoaco

Muertes: 19; desaparecidos: 5.

Daños: lluvias de 150 a 250 milímetros; inundaciones y deslaves; afectación en agricultura y vías.

Situación Actual: censo de damnificados completado; apoyo federal incluye 15 mil paquetes de víveres; limpieza de ríos avanza al 50 por ciento. 

San Luis Potosí:

Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Coxcatlán, Ébano, El Naranjo, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquían de Escobedo y Xilitla. 

Muertes: 0; desaparecidos: 0.

Daños: lluvias de 75 a 150 milímetros; inundaciones moderadas; inicialmente, 53 por ciento de electricidad restablecida.

Situación Actual: 80 por ciento de luz restaurada; distribución de víveres a 5 mil familias; comunidades con accesos plenos. 

Querétaro;

Municipios afectados en Querétaro:

Las lluvias afectaron a 121 localidades en siete municipios de la Sierra y el semidesierto.

Los municipios más afectados fueron San Joaquín (mil 885 personas incomunicadas), Arroyo Seco (608), Pinal de Amoles (602), Cadereyta de Montes (287) y Tolimán (281).

Muertes: 1; desaparecidos: 0.

Daños: lluvias de 150 a 250 milímetros; deslaves e inundaciones; inicialmente, 53 por ciento de luz restaurada.

Actual: 75 por ciento de infraestructura recuperada; supervisión presidencial concluida; brigadas de salud cubren 90 por ciento de zonas. 

Tamaulipas:

Municipios afectados en Tamaulipas:

La tormenta afectó a varios municipios en la zona sur, como Ciudad Madero y el área circundante al Río San Marcos.

El río San Marcos, que atraviesa Ciudad Victoria y otros municipios como Güémez y Padilla, elevó su nivel debido a las lluvias. 

Muertes: incluidas en total nacional; desaparecidos: parte de 64.

Daños: lluvias de 75 a 150 milímetros; riesgo de desbordes; oleaje y vientos de 40 a 50 kilómetros por hora; inicialmente, 53 por ciento de electricidad recuperada.

Situación Actual: 65 por ciento de servicios básicos restaurados; Protección Civil atiende dos mil damnificados; alertas por corrientes levantadas. 

#liviainforma

liviainforma@gmail.com

SAN RAFAEL GUÍZAR VALENCIA (2025)

Pbro. Gerardo Sánchez Amador


Con la vida del “Obispo de los Pobres” sucede casi lo mismo que con la fe o el evangelio: es más lo que ignoramos que lo que sabemos de ellos y cada vez que volvemos a asomarnos dentro o cuando creemos saber lo suficiente de ellos, siempre encontramos algo novedoso que no habíamos descubierto. Ésta y otras muchas vidas de seres humanos extraordinarios nos causan la sensación de ser una eterna “tierra virgen” cuando nos da por explorarlas.

Algo así pasa cuando consideramos un elemento que jamás se apartó, desde antes de ser obispo, del ministerio sacerdotal de San Rafael: la adversidad.

Adversidad significa obstáculo o problema difícil de resolver; es lo desfavorable cuando causa carencias que hacen sufrir. Y una situación adversa se agrava si no depende sólo de mi voluntad, si supera mi capacidad de dar solución, si es más fuerte que yo.

Pero tiene una ventaja: me obliga a sacar lo mejor que llevo dentro y me hace ver quién soy yo y de qué estoy hecho en realidad. Y si eso mejor que tengo no sólo es potencial humano, sino ayuda, presencia, respaldo e inspiración que vienen de Dios, lo adverso me hace crecer y al salir de situaciones así, soy mucho mejor que antes: la comodidad adormece y la adversidad despierta.

Todos los santos se hicieron en medio de adversidades que les mostraron que no es su potencial humano, sino la gracia de Dios la que transforma nuestro mundo en su Reino. La adversidad en la vida de San Rafael se le manifestó de muchos modos: en la envidia y la calumnia, en el desastre natural y la carencia económica, en la persecución y la necesidad de ocultarse o huir y, finalmente, en la enfermedad que lleva a la muerte en una edad aún productiva.

¿Qué tiene que suceder para que nosotros nos sacudamos la indiferencia religiosa, el desinterés por la vida sacramental de un matrimonio y una familia, la mediocridad en y con la que criamos a los hijos en nuestra casa, la carencia del deseo de superarse y ser mejor ciudadano cristiano? ¿Qué tiene que sacudirnos para salir de la comodidad de una “religión” a la medida de mis gustos que no me exige ni me compromete? ¿Qué tiene que pasar para que empecemos a tomar a Dios y a la Iglesia más en serio?

San Rafael encarna las palabras puestas en un verso de un poeta alemán: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay hombres que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero están los que luchan toda la vida: ésos son los imprescindibles” (Bertolt Brecht, “Elogio de los luchadores”). Así era San Rafael: de los que mantienen su compromiso, nunca se dan por vencidos… y son bien felices en Dios

Poza Rica: dos semanas, inicia la tercera y aún falta mucho

  Reportaje gráfico, colonia Ignacio de la Llave.

Imágenes tomadas el viernes 24 de octubre del 2025.

Reportero José Luis Ortega Vidal















La tragedia ambiental que acecha a Veracruz: La irresponsabilidad de Pemex y la omisión de la ASEA




Por Miguel Angel Cristiani G.

En un contexto donde la degradación ambiental parece ser una constante del régimen político y económico, el reciente derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en el municipio veracruzano de Citlaltépetl, representa no solo una catástrofe ecológica, sino un alarmante recordatorio de la indolencia con la que algunas autoridades, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Petróleos Mexicanos (Pemex), siguen gestionando los riesgos ambientales en nuestro país.

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Borunda, ha dado un paso firme al presentar un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados, exigiendo a la ASEA un informe detallado sobre el derrame y los posibles efectos de este desastre en las comunidades ribereñas. Su preocupación no es infundada. La magnitud del daño ambiental y las posibles afectaciones a la salud de los habitantes de la región son cuestiones que deben ser atendidas con urgencia y seriedad. Lo que está en juego no es solo la fauna y la flora que habitan en el río Pantepec, sino la vida misma de las personas que dependen de este ecosistema para su supervivencia.

Lo que resulta inquietante es que, a pesar de los reiterados incidentes de contaminación en ríos, mares y tierras que hemos vivido en las últimas décadas, las respuestas del gobierno y de las empresas responsables, como Pemex, siguen siendo reactivas, cuando no francamente negligentes. La falta de mantenimiento en las infraestructuras y la escasa previsión ante posibles accidentes se han convertido en una constante. Este derrame no es un accidente aislado; es un síntoma de una gestión que antepone los intereses económicos de las empresas a la vida de los ciudadanos.

La crítica de Herrera Borunda no podría ser más pertinente. La calidad del agua en la región está comprometida, y las comunidades afectadas corren el riesgo de sufrir una crisis sanitaria de proporciones devastadoras. El informe que la ASEA debe entregar no solo debe detallar el tamaño del daño ecológico, sino también esclarecer si se actuó con la diligencia que la ley exige para contener el derrame en tiempo y forma.

Más allá de la magnitud del incidente, el comportamiento de Pemex ante el problema es alarmante. A pesar de que la paraestatal ha sido responsable de múltiples accidentes en el pasado, la respuesta de las autoridades ha sido tibia, casi cómplice. La transparencia y la rendición de cuentas son, en este sentido, un derecho inalienable de la ciudadanía, que tiene el derecho de saber qué se está haciendo para remediar los efectos de este desastre, y si este es el resultado de una omisión o negligencia.

Ya se ha empezado a anunciar -prematuramente- que el daño ambiental está ¿controlado?

Y quien va a reponer los daños causados al medio ambiente, a los productores del campo, de cítricos principalmente y hasta en las viviendas.

Que no nos vayan a salir con la excusa -ya gastada- de que se cuenta con un seguro para pagar los daños.

Un dato que publica hoy el periodico Reforma, tan solo en Veracruz, en los últimos 4 años, PEMEX ha afectado con daños 344 sitios.

El llamado de Herrera Borunda a la intervención de la ASEA y su colaboración con el gobierno estatal de Veracruz, encabezado por la ingeniera Rocío Nahle García, es acertado. La responsabilidad de atender el desastre no recae exclusivamente sobre la federación. El gobierno estatal debe hacer valer su autoridad y velar por los intereses de los ciudadanos, que, como ha sido evidente a lo largo de la historia, no pueden confiar ciegamente en las respuestas de un gobierno federal cada vez más alejado de la gente.

Es crucial que la ASEA actúe con contundencia, estableciendo sanciones claras en caso de que se determine que Pemex incurrió en negligencia o falta de mantenimiento. No podemos permitir que la impunidad siga prevaleciendo en un país donde las políticas ambientales son constantemente vulneradas por quienes deberían ser los primeros en respetarlas. La protección del medio ambiente y la salud de las comunidades no es negociable, y mucho menos cuando los responsables son actores clave en el sistema energético del país.

El Partido Verde, al igual que otros actores políticos y sociales, ha hecho del medio ambiente uno de sus ejes de lucha. Sin embargo, más allá de los discursos, lo que importa es la acción concreta. El verdadero compromiso con la defensa del medio ambiente no se mide en palabras, sino en actos. Este derrame de hidrocarburos es solo uno de los tantos ejemplos de que, aunque los discursos ecologistas abundan, las políticas públicas eficaces para prevenir estos desastres aún están muy lejos de ser una realidad.

El reto es claro: exigir que las empresas como Pemex rindan cuentas y actúen con responsabilidad, pero también demandar que las autoridades encargadas de la protección del medio ambiente no se escuden en la burocracia ni en la falta de recursos. No es posible que, a más de 30 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y a la vista de los desastres ambientales que han marcado nuestra historia, sigamos permitiendo que la contaminación y el daño ambiental sean consecuencias inevitables de la actividad industrial.

La política ambiental no debe ser un tema accesorio o una bandera vacía en tiempos electorales. Debe ser una cuestión de vida o muerte para las generaciones presentes y futuras. El desastre ocurrido en el río Pantepec nos obliga a reflexionar sobre el modelo de desarrollo que hemos adoptado, donde la extracción de recursos naturales y el beneficio económico parecen estar por encima del bienestar de las personas y de los ecosistemas.

Si realmente queremos transformar nuestra realidad, tenemos que entender que la lucha por la protección del medio ambiente no puede ser una lucha marginal. Es el momento de exigir, con la misma firmeza que lo ha hecho Herrera Borunda, una verdadera política pública que garantice el cuidado del medio ambiente, la salud de los ciudadanos y la transparencia en la gestión pública. La hora de la acción es ahora.


JUBILEO DE JÓVENES EN PEROTE

 E



ste 25 de octubre de 2025 se llevará a cabo EL JUBILEO DE LOS JÓVENES en nuestro Decanato Perote. 

Teniendo como punto de partida la Capilla de N.S. del Calvario en Perote, jóvenes de las 9 parroquias de nuestro Decanato harán una peregrinación hacia el Santuario de San Rafael Guízar Valencia en esta ciudad. La procesión será con el Santísimo Sacramento y una reliquia del santo milenial San Carlos Acutis. 

Será un encuentro de alabanza y adoración que estará amenizado por la participación del grupo de jóvenes de San Miguel Arcángel, Perote JÓVENES DE GALILEA. 

El encuentro se cerrará con la Santa Eucaristía a las 12 HRS. 

Te esperamos.

Cultura fortalece los lazos entre las naciones: Alberto Islas

Xalapa, Ver.- El alcalde Alberto Islas Reyes recibió en la Sala de Cabildo a las y los integrantes del Colegio Bilingüe Santa Fe, pertenecientes a la Latin Band BSF Internacional, originarios de Quesada, Jutiapa, Guatemala, quienes participarán como invitados especiales en el Desfile de Catrinas Xalapa 2025, que se realizará este sábado 25 de octubre.









Durante el encuentro, el Edil agradeció la visita del grupo y destacó la importancia de fortalecer los lazos culturales entre países, a través de la música y las tradiciones.

“Xalapa es una ciudad llena de sorpresas, con una gran riqueza gastronómica y una amplia presencia artística. Siempre nos complace recibir a personas de otros lugares que comparten nuestro amor por la cultura”, expresó.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los jóvenes músicos por formar parte de las actividades culturales de la capital veracruzana.

Estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle y la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX), Mary Miyoshi Pedroza García.

GOBIERNO DE VERACRUZ Y PEMEX: UNA RELACIÓN DERRAMADA Y COMPLEJA

 CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell


Entre poco tersa y bastante tensa fue durante años la relación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Gobierno de Veracruz, casi siempre por los constantes derrames de hidrocarburos, según registra la historia de su interacción institucional.


La empresa paraestatal se distinguió por una marcada prepotencia —al menos con Veracruz así fue por años—, además de desatender labores para una mejor contención y limpieza de eventos. Ahora, en el río Pantepec, la respuesta fue oportuna, pero no sobra recordar el alto abandono presupuestal en el mantenimiento de su infraestructura, especialmente en la región sur del estado.


La demora en las reparaciones no es nueva, y cada día incrementa la indignación de la población y de las comunidades afectadas.


Veracruz ha estado históricamente expuesto a derrames recurrentes por parte de Pemex. Además de provocar emergencias —como la actual en el río Pantepec, que afectó a varios municipios tras las intensas lluvias—, no basta con reparar ductos dañados y desplegar equipos de saneamiento: la repetición de incidentes genera una creciente desconfianza social.


Debe reconocerse que, en esta ocasión, la relación y los buenos oficios de la ingeniera Rocío Nahle fueron un plus para la atención y contención inmediatas, mediante una coordinación rápida entre autoridades estatales y federales —Protección Civil, Marina, Seguridad Pública y Pemex, entre otras—, lo que permitió tranquilizar a las comunidades afectadas.


Por otro lado, organizaciones ambientalistas y habitantes —no solo ahora— señalan que la causa principal de los derrames es el deficiente mantenimiento de la infraestructura de Pemex, en particular de los ductos a lo largo del estado y de pozos en la zona norte. Estas fallas han provocado graves daños ambientales y sociales, incluida la mortandad de especies y la contaminación de cuerpos de agua que abastecen a la población, derivando en exigencias de reparación e indemnización.


Los derrames han afectado a comunidades de agricultores y pescadores que demandan transparencia, remediación ambiental e indemnizaciones por daños a tierras, cultivos y medios de vida. En algunos casos, los pagos se han retrasado o no llegan, lo que detona protestas, como sucede ahora también con contratistas, proveedores y prestadores de servicios de la paraestatal.


Con frecuencia, los afectados acuden a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), facultada para sancionar a Pemex; sin embargo, las respuestas favorables suelen ser escasas. La vigilancia y el castigo a Pemex transitan en una frontera delgada que termina, muchas veces, en tierra de desobediencia.


Ha habido intentos del gobierno estatal por presionar a Pemex para fortalecer protocolos de seguridad, en especial para evitar daños al suministro de agua. Incluso, en los sexenios de Miguel Alemán y Fidel Herrera, la SEDEMA y la PMA demandaron a Pemex por la recurrencia de afectaciones y por incumplimientos ambientales y sociales, exigiendo indemnizaciones.


DE SOBREMESA


Cabe recordar que Pemex suele otorgar material asfáltico AC-20 a Veracruz por conducto de SEFIPLAN y SIOP.


Estas donaciones —que también incluyen combustible para obras públicas—, tan solo en 2024 sumaron 8 mil toneladas de asfalto (AC-20), 3.0 millones de litros de gasolina Magna, 2.5 millones de litros de diésel y 9 vehículos (3 camiones cisterna y 6 volteos). Todo ello, autorizado bajo el Acuerdo DCAS/2621/2024 con ficha GRS/DE/010/2024, para apoyar proyectos de infraestructura y mantenimiento vial y reforzar capacidades operativas del gobierno estatal, principalmente vía SIOP y SEFIPLAN.


Ojalá que esas donaciones no dejen de seguir presentes y sobre todo ante los embates por inundaciones.


¡ES CUANTO!


enriquezambell@gmail.com

enamjl62@gmail.com

Recibe Alberto Islas a Selección de Futbol Infantil de Xalapa

Xalapa, Ver.- El alcalde Alberto Islas Reyes, en compañía de la síndica única, Cecilia Leyla Coronel Brizio, recibió en la Sala de Cabildo a integrantes de la Selección de Futbol de Xalapa Categoría 2017, quienes representaron a la ciudad en el Torneo Estatal de Futbol celebrado en Poza Rica, donde obtuvieron el primer lugar.



El Edil reconoció el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo de los pequeños deportistas, así como el compromiso de madres, padres y entrenadores que los acompañan en su desarrollo dentro del ámbito deportivo.

Señaló que estos logros fortalecen los valores y el orgullo de Xalapa.

La Selección de Futbol de Xalapa obtuvo su clasificación para representar al estado de Veracruz en el Torneo Nacional de la Federación Mexicana de Futbol, que se llevará a cabo del 11 al 18 de noviembre de 2025 en Puerto Vallarta, Jalisco.

Asistieron la directora de Juventud, Gelsey Varela Castillo y el director de Cultura Física, Esteban Santos Hagmaier.

Finanzas sanas en Úrsulo Galván

Israel García 

Después de terminar la reunión en el palacio de gobierno con el secretario de gobierno Ricardo Ahued Bardahuil, el presidente municipal de Úrsulo Galván Eder Jero Hernández Lara, informó que esta muy contento de cerrar muy bien su gobierno municipal con finanzas sanas y puntualizó que los recursos federales, estatales y municipales se invirtieron para obra pública, pavimentación, alumbrado, drenaje para servicios municipales en beneficio de nuestra gente. 



En cuatro años se realizaron más de 80 obras, dijo que resolvieron algunos pendientes que heredaron de admcione pasadas, el pago de laudos, también cuestiones administrativas, reconoció que con el apoyo de la gobernadora Rocío Nahle García y del encargado de la política interna darán solución a otros compromisos, nuestro compromiso fue seguir construyendo un mejor Ursulo Galván.

El alcalde Eder Jero puntualizó que en el tema de finanzas no se tiene ningún registro de daño patrimonial, "Vamos a salir bien primero Dios", entregando cuentas claras a los galvanences.

Dijo que la reunión que tuvieron con el secretario de gobierno fue de cuestiones administrativas que en su último informe de labores lo darán a conocer. A todo el personal se les pagará su último pago salarial y aguinaldo.


Operativo vial y de seguridad acompaña la Caravana de los Fieles en honor a San Rafael Guízar y Valencia en Xalapa

Por Israel García

Xalapa, Ver., 24 de octubre de 2025.– Con motivo de la festividad religiosa en honor a San Rafael Guízar y Valencia, primer obispo mexicano canonizado por la Iglesia católica, autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron este jueves un operativo de vialidad y seguridad en la capital veracruzana. Participaron elementos de Tránsito del Estado, Protección Civil y la Policía Municipal de Xalapa, con el objetivo de garantizar el orden y la integridad de los asistentes a la tradicional Caravana de los Fieles.



 


El recorrido inició a las 8:00 horas en el Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz KANA, avanzó por las avenidas Murillo Vidal y Lázaro Cárdenas, hasta culminar en el monumento a San Rafael Guízar y Valencia, donde cientos de feligreses se congregaron para rendir homenaje al santo patrono de la arquidiócesis. Las autoridades reportaron saldo blanco y una participación ordenada durante toda la jornada.

De acuerdo con el Departamento de Tránsito del Estado, se realizaron cierres parciales y cortes a la circulación sobre las principales arterias por donde avanzó la procesión, a fin de permitir el paso seguro de los contingentes. Personal de Protección Civil Municipal acompañó la marcha religiosa con unidades de apoyo, brindando atención médica preventiva y supervisión del cumplimiento de medidas de seguridad.

En entrevista, el subdirector de Tránsito, José Manuel Hernández, informó que el operativo contó con la participación de más de 50 elementos y 15 patrullas distribuidas estratégicamente. “Nuestro objetivo fue garantizar la movilidad de los participantes y de los automovilistas, evitando accidentes y congestionamientos”, señaló.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil de Xalapa detalló que se instalaron puntos de hidratación y se mantuvo vigilancia sanitaria, en coordinación con la Secretaría de Salud de Veracruz, ante el aumento de asistentes respecto al año anterior.

Cada 24 de octubre, la Iglesia católica local conmemora a San Rafael Guízar y Valencia, quien fue obispo de Veracruz entre 1919 y 1938 y dedicó su vida al apoyo de los sectores más vulnerables. Canonizado por el papa Benedicto XVI en 2006, Guízar y Valencia es considerado símbolo de caridad y firmeza pastoral.

Durante la caravana, grupos parroquiales, asociaciones religiosas y familias enteras caminaron portando imágenes y flores, entonando cánticos en honor al santo. “Venimos con fe y agradecimiento, San Rafael nos ha ayudado en los momentos difíciles”, expresó María del Carmen Rivas, feligrés de la colonia Revolución.

El acto culminó con una misa solemne oficiada por representantes de la Arquidiócesis de Xalapa, quienes recordaron la labor social y pastoral del santo, especialmente su dedicación a la educación de jóvenes y a la atención de enfermos durante tiempos de persecución religiosa.

El ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con el Gobierno del Estado, destacó la importancia de mantener una comunicación constante entre dependencias para garantizar la seguridad durante celebraciones multitudinarias. En un comunicado oficial, se reconoció la participación ciudadana y el comportamiento ordenado de los feligreses, lo que permitió un desarrollo pacífico y sin incidentes relevantes.

El comandante de la Policía Municipal, Arturo García, explicó que se realizaron patrullajes preventivos y supervisión en los accesos principales al recorrido. “El trabajo conjunto con Tránsito y Protección Civil fue clave para asegurar una jornada tranquila. La cooperación entre instituciones y ciudadanía demuestra que las festividades religiosas pueden celebrarse con respeto y responsabilidad”, dijo.

Además del valor espiritual, la festividad de San Rafael Guízar y Valencia representa un evento de relevancia cultural para Xalapa, donde confluyen expresiones de fe, identidad y tradición. Autoridades municipales subrayaron que estas actividades también generan movimiento económico en la zona, con la presencia de comercios locales, vendedores ambulantes y servicios de transporte.

No obstante, las dependencias recordaron la importancia de mantener orden y limpieza en los espacios públicos, así como de promover la inclusión y participación equitativa de mujeres y hombres en todas las actividades, en apego a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Expertos consultados, como el sociólogo Luis Alberto Domínguez, señalaron que este tipo de celebraciones “refuerzan el tejido social y la memoria colectiva de la ciudad, siempre que se realicen bajo principios de respeto, seguridad y cooperación comunitaria”.

Al cierre del operativo, las autoridades confirmaron que no se registraron percances mayores ni afectaciones graves a la circulación. Las labores de limpieza y reapertura vial concluyeron poco después del mediodía.

Con esta jornada, Xalapa reafirmó su capacidad de organizar eventos públicos de manera segura y ordenada, combinando tradición y responsabilidad institucional. Así, la memoria de San Rafael Guízar y Valencia volvió a convocar a la fe y a la convivencia pacífica de miles de xalapeños, en una fecha que mantiene viva la devoción y el legado del “Obispo de los Pobres”.








El chapucero

 DE PRIMERA MANO

*Panegiristas inventan cosas y causas

*Citan a Marcos Even por tortura, hoy en Pacho Viejo


Por Omar Zúñiga


Chapuza. Sust.: Obra o trabajo, generalmente de mantenimiento, de poca importancia.

2. Trabajo hecho mal y sin esmero.

Chapucero. Sust.:

1. adj. coloq. Dicho de persona: Que trabaja sin esmero o de manera poco profesional.

2. Torpe, desmañado, mentiroso, embustero.


La crisis (humanitaria, social, sanitaria, políca, incluso mediática) ocasionada por la tragedia y el “ligero” desbordamiento del río Cazones el pasado 10 de octubre, que han sido tildadas como las peores inundaciones en la historia moderna de Veracruz, que afectaron en la zona norte, sobre todo en Poza Rica y Álamo, miles de damnificados y decenas de muertos, ha polarizado puntos de vista, incluso de personas que no conocen Veracruz y se atreven a opinar.., aunque ya no sea sorpresa, pues de estos jóvenes “de la comentocracia” se puede esperar lo que sea.

Una especie de programa en el que aparece un tal Vicente Serrano y otro de nombre Ignacio Rodríguez, concoido como el chapucero.

Entre otras cosas, este sujeto, que entiendo se asume como periodista o algo similar, pero que tiene un canal de YouTube muy exitoso y eso lo hace aún más de riesgo, se refirió a la crisis de Veracruz.

Al mencionar a los “190 estudiantes desaparecidos”, mencionó: “dije: esto es una emboscada” (sic), y que en entrevista con la gobernadora, le confirmó su sesuda hipótesis, que además fue operada por Movimiento Ciudadano.

Dijo asimismo que Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo del Congreso de la Unión, está orquestando una campaña pagada contra la gobernadora, a través “de Del Río Virgen” (sic), nunca pudo mencionar su nombre, como si en el guión que le pasaron alguien olvidó poner del nombre de pila.

Dijo que Del Río Virgen es “asesor de Monreal en el Senado” (sic), “vinculado con delincuencia organizada, encarcelado por Cuitláhuac y que fue sacado por Norma Piña”, así tal cual.

Ahorita está (Del Río) en la Cámara de Diputados y está pagando muchos millones de pesos con autorización de Ricardo Monreal” (sic).

Cómo se atreve alguien que habla con faltas de ortografía, que dice al aire “el día de antier” o “Claudia Sheinbáum” (así con acento prosódico en la penúltima sílaba, pronunciada como grave) a opinar sobre un tema que a todas luces desconoce, lo que lo hace, además de ignorante, un irresponsable y a eso me refiero con afirmar que “lo hace de riesgo”, pues mucha gente está a merced de su ignorancia.

El guión que le enviaron tiene faltas de ortografía y un muy mal argumentista, pues ni la más fina ficción, lo pudo haber imaginado.

Al final es un asunto de libertad de expresión, sin embargo, este chapucero no sabe diferenciar entre libertad y libertinaje.

Hay que decirle que hay vida más allá de los libros de López Obrador.

Seguramente José Manuel del Río Virgen, titular de la Dirección de Control Interno y Evaluación Técnica de la Auditoría Superior de la Federación, tomará las medidas pertinentes, pues una cosa es la libertad (o libertinaje) de expresión y otra muy diferente acusar a alguien de tener vínculos criminales por sus destos (como dice el maestro Trino), eso es no tener madre y no saber lo que es el periodismo.

Después se quejará que la denuncia en su contra, es un ataque a la ibertad de expresión…

Los corifeos de la mañanera se multiplican como gremlins.

Habrá que preguntarle a Gizmo como terminó Rayita.


*****


Este viernes 24 de octubrem fecha en que se celebra el cumpleaños de San Rafael Guízar y Valencia, santo xalapeño de los enfermos, cuyos restos descansan en la Catedral Metropolitana de Xalapa, está programada una audiencia contra Marcos Even Torres Zamudio, quien se desempeñó como fiscal visitador en la época del tristemente célebre Jorge Winckler, hoy encarcelado.

Marcos Even está imputado por el delito de tortura en el Proceso Penal 47/2022 y deberá comparecer ante el juzgado que lo reclama en Pacho Viejo, de no hacerlo, el juez de control deberá girar orden de aprehensión por este delito y seguirá como prófugo de la justicia.

La cita es a las “09:00 horas con cero minutos” en el juzgado de Pacho Viejo, junto al Cereso del mismo nombre.


¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com